Toneladas de plásticos forman un nuevo y trágico paisaje en el fondo de mares y océanos, especies animales amenazadas y vertederos que acumulan eternamente lo que el planeta no es capaz de degradar.
El principal motivo para reciclar el plástico es porque sus residuos tardan entre 100 y 1.000 años en degradarse. El carbón y el plástico del que esté fabricado no se disuelve. Además, si reciclamos el plástico, estaremos consumiendo menos cantidades de materias primas y de recursos naturales y energéticos no renovables. Así evitamos que estos se agoten.
Reciclando evitamos que los productos y materiales se conviertan en residuos, transformándolos en otros completamente nuevos, alargando su vida útil y ayudando a la preservación de los recursos naturales del planeta.
APOSTAMOS POR LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLAJE
En la actualidad, el Tecnológico Universitario Espíritu Santo se encuentra desarrollando un proyecto que contribuye a proteger el medio ambiente llamado TES BOTTLE CHALLENGE, que trata sobre la recuperación de botellas de plástico (PET) y así evitar, de una u otra manera, la contaminación de nuestro ecosistema.
Gracias a este proyecto que se desarrolla desde el año 2015 y que inició como un reto, hemos podido superar el récord que tenía el país en cuanto a recuperación de botellas de plástico. Recuperamos más de 1′ 000 600 botellas y se contó con el apoyo de empresas públicas, privadas y colegios.
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una de las actividades más importantes para contrarrestar varios problemas de la sociedad actual, ya que incluye componentes sociales, económicos y ambientales, permitiendo el desarrollo sostenible de sectores productivos y la subsistencia de muchas personas, es por esto que buscamos difundir estas buenas prácticas a fin de sumar más personas a nuestra labor.
Adicional, es importante mencionar que estas botellas recuperadas son vendidas a empresas de reciclaje y ese rubro es entregado a las diferentes fundaciones con las que actualmente el Tecnológico Universitario Espíritu Santo también trabaja en vinculación con la sociedad.
Entre ellas: Fundación Sofía Ratinoff que alberga a adultos mayores que han sido abandonados, Fundación María Gracia, Iglesia San Judas Tadeo, Fundación Mercedes Jesús de Molina, entre otras.
“El PET es el plástico con mayor facilidad de ser reconocido es 100% reciclable en procesos que pueden convertirlo en el mismo componente, o incluso en uno de calidad superior.”