Como parte de las Jornadas Libres de Violencia, la Secretaría de Derechos Humanos en conjunto con el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de la Mujer, suscribieron este jueves 25 de noviembre a en el Salón de la Ciudad, el convenio para la implementación del Plan de Atención en “Centros Violetas”. Este centro tiene como objetivo generar espacios de atención integral que brindan servicios especializados a niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultas mayores sobrevivientes de violencia y que se encuentren en múltiples situaciones de vulnerabilidad o de riesgo.
La firma se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el documento fue suscrito por la alcaldesa, Dra. Cynthia Viteri y la Mgs. Bernarda Ordoñez Moscoso, secretaria de Derechos Humanos, con la presencia de Vivianne Almeida, directora municipal de la Mujer; entre otras autoridades.
El Municipio de Guayaquil entregará a la Secretaría de Derechos Humanos la administración, cuidado y mantenimiento, de una parte, del bien inmueble de propiedad municipal denominado “Castillo De Espronceda”, ubicado en las calles Eloy Alfaro y Venezuela, del Barrio el Astillero, para que sea adecuado como el primer Centro Violeta del país.
En su intervención, Vivianne Almeida, directora municipal de la Mujer, exhortó a que «trabajar en prevención es de todos los días, cada entidad desde sus espacios y roles posibles para poder hacer frente a esta otra pandemia, que es la violencia, y que lamentablemente está tomando mucha fuerza y de la que ninguna mujer está libre».
«Todos aquí trabajamos para darles a las mujeres alas de Libertad, alas para que puedan cumplir todos sus sueños. Como Gobierno Nacional la meta es femicidio cero, y nuestro trabajo habrá terminado el día que ninguna mujer y niña sea maltratada y muera producto de la violencia», manifestó Bernarda Ordoñez Moscoso, secretaria de Derechos Humanos
«Los problemas a veces quedan en el silencio y se conocen cuando la víctima ya no puede hablar más, cuando deja de existir…Las mujeres siempre serán mi foco de atención, no por una división ni competencia con los hombres, se trata de que, si hay leyes especiales para ellas, aún hay derechos vulnerados. Solamente los grupos que han sido vulnerados tienen leyes especiales. El mundo ideal sería que las leyes fueran para todos, el mundo ideal sería cuando esas leyes sean respetadas tanto para hombres como para mujeres», concluyó Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil.
Los Centros Violeta, se constituyen como espacios sanos y libres de violencia que concentran a las instituciones competentes en la primera línea de atención a sobrevivientes y víctimas indirectas de casos de violencia basada en género. Las y los servidores públicos de las distintas instituciones que integren los Centros Violeta, operarán en un mismo espacio físico para brindar un acompañamiento interdisciplinario para lograr una atención integral en varias áreas: Psicología, Legal, Trabajo Social, Medicina, Sociología, Seguridad, etc.
Este espacio funcionará también en coordinación con la Dirección de la Mujer y otras entidades para crear planes de trabajo que busquen prevenir los diferentes tipos de violencia hacia la mujer.