El artista italiano Gabriele Sigmore, de madre italiana y padre argentino, nació el 22 de febrero de 1993. Es un cantante y compositor de música urbana que desde los 5 años empezó a dar sus primeros pasos artísticos, influenciado por el ritmo latino de grandes artistas como: Héctor Lavoe y Celia Cruz haciendo varios covers de salsa y creando sus bases en este género.
Gabriele nos presentó hace unas semanas su sencillo “Pal Perreo”, tema que ha tenido gran aceptación en las plataformas digitales como Spotify y YouTube.
Conversamos con el artista para conocer más sobre su trayectoria.
¿Cómo se define Gabriele?
En lo personal soy un loco soñador, cuando yo quiero algo yo voy con toda hasta conseguirlo siempre he luchado por mis metas me gusta crear, comer, mirar los partidos, ver futbol, soy alguien normal como todos. Hasta no cumplirlo no paro, he aprendido en estos años que a veces nos limitamos porque no tenemos esa capacidad de mirar hacia más allá, pero hay que entender que las cosas malas nos ayudan a lograr cosas grandes, indicó el artista.
“El que va con Dios nunca pierde, si tú vas con él y sabe que ese es tu camino nadie pierde”.
¿Cómo nace esa pasión por la música?
Yo canto desde que tengo memoria, pero desde los 5 años comencé a cantar música tropical y salsa, a los 13 años me acerque más a la música urbana, en ese tiempo me gustaba lo que estaba haciendo Daddy Yankee y Nicky Jam. ¿Y en lo profesional? comencé componiendo y me iba bastante bien, pero uno de mis errores cuando empecé como artista es que firmé un contrato y salió todo mal y decidí enfocarme solo en la composición.
¿La pandemia cambio tu opinión? para mí la pandemia llegó con muchas bendiciones y no como un obstáculo así que decidí darle otra oportunidad a la música. Yo me encontraba en Londres y todos los días, hacía algo nuevo y la gente comenzó a escuchar mis temas y fue algo muy importante para mí. “No hay nada mejor que recibir el apoyo de la gente, que te escriba cosas bonitas, indicó el cantante.
Cuéntanos sobre tu sencillo ¿Pal Perreo?
Pal Perreo es un tema que hice hace 4 años en República Dominicana en un campamento con el productor OkeiFlou, como dice el título es un perreo intenso que te contagia de energía, fiesta y su ritmo. Además, es una mezcla entre un reggaetón clásico de la “Vieja escuela”, con melodías y un sonido más moderno. “Pal Perreo” es un tema que está muy pegado en las plataformas digitales como Spotify, en esta app más de 40 mil personas la han agregado en sus Playlist.
“Dime, “Pensado en Ti”, “Nada de Ti”, son algunos de los temas que he presentado, el año pasado salió “Loco remix”, este sencillo me abrió muchas puertas y me dio confianza para seguir en mi carrera, el tema se convirtió en tendencia en España y Reino Unido, indicó.
¿Cómo surge la influencia por Celia cruz y Héctor Lavoe?
La influencia surge por mi abuelo. Me encanta la salsa de la vieja escuela y él me acercó a la música latina porque yo nací en Italia y allá no se escucha mucho este tipo de género.
“Hice música italiana pero no me salía bien. El año pasado incluso saque una música en italiano y español, tuvo buena aceptación me sirvió como experiencia, pero por ahora estoy enfocado en solo hacer música en español”
Eres un artista que tiene influencia desde pequeño por diferentes culturas y cantantes, ¿Al momento de componer música juntas esas culturas?
No, yo no me enfoco mucho en los ritmos de mis países de origen, me enfoco en las culturas de los varios países que he visitado, la idea es compartir y dejar fluir lo que te salga al momento de hacer música.
¿Cómo te ayudó la pandemia a enfocarte en tu música?
La pandemia solo me quitó la oportunidad de viajar, ya que yo viajaba a varios países por artistas que me contrataban. Al principio tenía miedo de enfocarme en mi Carrera por la experiencia que tuve, pero decidí analizar todo lo que me pasó y me di cuenta que fue parte del proceso para poder retomar mi carrera musical. Empecé a trabajar todos los días y a enfocarme en mi álbum. Todos los temas que he lanzado, ya están disponibles en las plataformas digitales.
Actualmente me encuentro en Medellín, trabajando en más música y en algunas colaboraciones que estarían dentro del álbum que presentaré en enero.
Proyectos para el 2022
A finales de enero ya sale mi primer álbum “El Viaje”, donde encontrarás mezclas con diferentes estilos, flamencos, baladas, reggaetón más romántico, entre otros géneros. El álbum tendrá 7 canciones, cada música tiene el nombre de una ciudad del mundo, por ejemplo, una canción tiene un ritmo flamenco como referencia a “Sevilla”, “Rio” es por Brasil, Made in “Medellín” y otro dedica a Puerto Rico y otras tres canciones más que aún estamos viendo los títulos.
Antes de que acabe el año realizaremos el lanzamiento del último sencillo en un país de Latinoamérica y tenemos previsto visitar Argentina y Ecuador el próximo año.
¿Cómo crees que la música te ha tratado?
La música fue como mi segunda mamá, realmente me ha enseñado mucho, tu sabes que uno no aprende sin caerse o sufrir y todo eso te enseña a darle valor a las cosas pequeñas.
¿Qué le dirías a los nuevos talentos?
Sigan luchando día a día, nada es fácil ni rápido, que disfruten del proceso cada logro es importante así sea lo más pequeño es importante.