¿Cómo puede afectar la actividad deportiva a la sonrisa?

En este momento estás viendo ¿Cómo puede afectar la actividad deportiva a la sonrisa?

Una correcta salud bucal es importante para todos, más aún para quienes tienen actividad física y una alimentación especial debido al deporte.

Karen Boom, especialista en ortodoncia, explica que en una práctica intensa de ejercicio se pueden presentar algunos problemas. “La salud bucal puede influir en el rendimiento de forma directa, al tener dificultad para comer a causa del dolor por la presencia de caries, o de forma indirecta, por el aumento de la inflamación sistémica que puede derivarse de algunas enfermedades como la periodontal”.

La especialista explica que los alimentos y bebidas ácidas pueden causar erosión. También hay que tener presente que ciertos líquidos que se toman durante el entrenamiento o la práctica deportiva, recomendados porque ayudan a la hidratación y recuperación de nutrientes y electrolitos, contienen carbohidratos en altas concentraciones (un 10% los energéticos y entre 4% a 8% los isotónicos), que influyen en el aparecimiento de caries y enfermedades periodontales. “Es importante aumentar el consumo de agua y mantener un régimen de visitas trimestrales al odontólogo”, aconseja Boom.

Es fundamental lavarse los dientes después de cada comida y esperar –al menos– 10 minutos para cepillarse luego de haber tomado alimentos y bebidas ácidas. Otra de las recomendaciones es utilizar una seda o hilo dental, cepillos interproximales o irrigadores bucales y emplear productos específicos para la prevención.

Los niveles altos de estrés también influyen en que su sonrisa se mantenga o no hermosa. Muchos deportistas de élite en competición están sometidos a una gran presión. El estrés puede propiciar la aparición de xerostomía (sequedad) y de bruxismo, que origina un desgaste del esmalte, sensibilidad, caries y dolor. Es básico reducir la frecuencia y cantidad de carbohidratos, disminuir la ingesta de alimentos y bebidas ácidas, elegir refrescos con menor poder cariogénico, aumentar el consumo de agua y utilizar pastas dentífricas para la prevención de caries y la erosión dental.

El 83,9% de los triatletas bebe hidratantes deportivos mientras entrena y el 93,5% come durante sus sesiones de ejercicio. Sin embargo, solo el 3,2% percibe que el entrenamiento puede ser un riesgo para su salud bucal y que hay que tomar precauciones.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta, que el correcto cepillado dental no es suficiente. Una limpieza profesional también es la clave fundamental para evitar que las bacterias afecten sus dientes.