Casa Impro, la primera Incubadora Cultura de Guayaquil, gana el premio Reto Cultura 2020, impulsado por ÉPICO, la Empresa Pública Municipal para la gestión de la Innovación y Competitividad de Guayaquil.
Hace más de dos años, nace Casa Impro de la mente de Fabricio Mantilla y un grupo de destacados emprendedores, artistas y productores culturales, para consolidarse en el corazón mismo del tradicional barrio guayaquileño de “Los Ceibos”. Nadar contra corriente, siempre será una de las características más preciadas de los artistas.
Si a esto le sumamos la constancia, la experiencia y mucho positivismo, hallamos la receta que los han llevado a ser de los pocos espacios culturales, que no solamente sobrevivieron a la pandemia del COVID-19, sino que impulsaron su crecimiento en las condiciones más adversas.
«La Impro Guayaca», “Esto es Impro”, “Mínimo Impro” e “Impro Mood”, son nombres que seguramente leíste en varias carteleras culturales en la ciudad, hasta que decidieron unirse y buscar un espacio propio y seguro donde presentar su arte al público ¡Todo es al aire libre!
Así nace Casa Impro teniendo como productora ejecutiva a Lina Ocampo y de asistente de producción Omar D.Vegha Diaz, quienes hacen que todo funcione con la precisión de un reloj suizo en esta casa.
¿Pero qué es exactamente Casa Impro?
Es lo que muchos se preguntan. Y la respuesta siempre dependerá de a quién se lo preguntes. Porque es un espectáculo de improvisación teatral y escénico 100% interactivo. Donde no importa las veces que veas una función, JAMÁS verás otra igual, porque quienes deciden la temática y el ritmo, son el público. Y «los Impros» serán quienes se encargan de hacer realidad sus más locas ideas.
Conoce a «Los Impros»
Ruth Coelho
Adrian Avilés
Fabricio Mantilla
Diego Quiroz
Andres Otero
Víctor Andrade (musicalización)
Daniela Ramírez (productora)
Aprovechando la tecnología y las redes sociales
El espectáculo de improvisación es 100% interactivo con el público es por eso que ninguna escena después de realizada volverá a ser exactamente igual, de modo que lo que se viva en el momento de la función será únicamente para aquellos que asistieron esa vez específica.
¿Cómo nace la innovación tecnológica y social de Casa Impro?
Casa Impro como buena casa improvisadora amantes de los retos y los cambios se adaptó a las plataformas digitales rápidamente gracias a alianza estratégica con la productora Awen equipo liderado por Carlos Guevara, Luis Cedeño y Alejandro Mosquera quienes llevan 13 años de experiencias especializados en producción audiovisual, comunicación educativa y desarrollo de contenido interactivo y divulgación científica con productos como “Iguanaquil te enseña” (piloto para educación online) ImproKids Show Infantil, festival Barrial, Misión Guayaquil, empoderamiento barria.
En Septiembre de este pandémico y complicado año la Agencia de Marketing y Comunicación digital ENGAGE.ec junto a su socio y director Juan Carlos Salazar tomó contacto con Casa Impro. E inmediatamente empatizaron e iniciaron un proyecto completo de Transformación Digital, para convertirlos en la Incubadora Cultural actual adoptando las plataformas digitales, tomando como punto de partida Vesaweb, uno de los exitosos productos de Awen Studio.
Vesaweb, lleva a tu hogar los mejores conciertos online de artistas locales y amalgamarlos con el humor y la creatividad de la Impro Guayaca.
“Toda innovación nace de una idea, el mundo esta hecho de ideas, las ideas las tienen las personas que ven la cultura como un vector de desarrollo” Fabricio Mantilla propietario y creador de Casa Impro
Con esta premisa nace la primera incubadora de productos culturales digitales de contenidos educativos originales, de calidad y siempre enfocados en una propuesta de valor, gracias a la inversión de tiempo, trabajo y esfuerzo.
Además, Fabricio Mantilla nos comento un poco más de Casa Impro
¿Qué los diferencia de los demás?
- La participación del público
- Nuestra Propuesta
- Espontaneidad
- Un espacio al aire libre,
- El único espacio cultural de ceibos,
- Una casa súper relajada por sus diferentes lugares.
- Y un paisaje único.
¿Cómo nace la decoración?
Es un poco de recursividad y presupuesto. “En la Casa Impro, siempre decimos entre “menos es más”. Como somos una empresa cultural, nuestros recursos son bastantes limitados, pero con lo poco que tenemos buscamos hacer cosas innovadoras”. Indica Mantilla, actor y director teatral.
¿Cómo se reactivaron a pesar de la pandemia?
La reactivación está en internet, hacemos obras teatrales en directo para conseguir la participación constante con el público que nos ve desde casa, eso nos ayuda a que muchas más personas nos conozcan y sepan de Casa Impro.
¿Lugar, funciones y costo?
Estamos en la plazoleta ceibos los jueves, viernes y sábado, a partir de las 20:00 Pm está abierto al público, pero las funciones empiezan de 9 a 11 de la noche. El precio de ingreso es de 8 dólares.
¿Inversión del premio?
Este fondo de épico será para producción, “Nosotros actualmente tenemos equipos, creatividad y talento, esto nos ayudará a generar más plazas de trabajos y seguir en la realización de nuevos proyectos”.
¿Proyectos para el 2021?
Se vienen nuevos proyectos con épico, también propuestas con algunos medios televisivos con un personaje llamado “Iguanaquil”.