Municipio - Arreglos

Cuatro mitos sobre el cáncer, una de las principales causas de muerte a nivel mundial

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Tan solo en Latinoamérica, en 2022 el observatorio global de cáncer registró 1,512,243 nuevos casos, y un total de 726 460 defunciones. Si bien los avances tecnológicos han mejorado el diagnóstico y el tratamiento, aún hay mitos que pueden retrasar la detección temprana y limitar el acceso a opciones más efectivas.

Mito 1: “La innovación en salud es solo para países desarrollados”
Realidad: Gran parte de latinoamérica ya cuenta con avances como la biopsia líquida, la inmunoterapia y las terapias dirigidas, que permiten tratamientos más precisos y menos invasivos. El reto está en ampliar su cobertura, para así llegar a los pacientes que más lo necesitan.

Mito 2: “La tecnología solo es útil para tratar el cáncer avanzado”
Realidad: Aunque la tecnología sí potencia tratamientos, su impacto crucial es también en la detección temprana. Por ejemplo, en casos de cáncer de mama, las mujeres que son tratadas en estadio I y II, tienen un pronóstico de sobrevida del 80%, que desciende drásticamente a medida que se detecta la enfermedad en estadios tardíos.

Mito 3: “Los nuevos tratamientos siempre son más agresivos”
Realidad: La innovación busca justamente reducir efectos secundarios. Las terapias personalizadas permiten administrar medicamentos que actúan solo sobre células tumorales, preservando en mayor medida el tejido sano y mejorando la calidad de vida durante y después del tratamiento.

Mito 4: “La tecnología deshumaniza la atención médica”
Realidad: “La tecnología en salud no solo combate la enfermedad, sino que protege la dignidad y comodidad del paciente, facilitando que en su ruta de atención tenga tratamientos menos invasivos, diagnósticos más precisos y, a largo plazo, una mejor calidad de vida,” explica Edisson Cala, Gerente de asuntos oncológicos e imagen molecular, en Siemens Healthineers.

La innovación y la calidad de vida en oncología no son conceptos opuestos, sino aliados complementarios. Superar los mitos y difundir las realidades es fundamental para que más colombianos accedan a un diagnóstico oportuno y a tratamientos que les permitan vivir con esperanza y bienestar.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

SIGUENOS EN FACEBOOK