Municipio - Arreglos

22 estudiantes del programa Mujeres al Volante obtienen licencia tipo E para conducir transporte y maquinaria pesada

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, las mujeres poseen una tasa mayor de desempleo en el país. A escala nacional, el 4.7%, de las mujeres estuvo en situación de desempleo en enero del 2023, mientras que la tasa de los hombres fue de 3,1%. Sin embargo, hay una reducción de tres puntos frente al año pasado, cuando las mujeres tenían una tasa de desempleo de 6,7%.

Entre sus principales razones año a año está la lucha en romper las brechas que existen entre mujeres y hombres para alcanzar un futuro más justo en relación con la equidad de género, independencia económica, nuevas oportunidades y beneficios en todos los ámbitos. Con base a estos paradigmas y fomentando la diversidad e inclusión fue con lo que dio inició a la Ceremonia de Graduación de la II Promoción Mujeres al Volante, a través de la intervención de la Ab. Caterina Costa, que se llevó a cabo el miércoles 25 de octubre, en el auditorio STEM de la ESPOL.

“La igualdad de oportunidades para la mujer es más que un objetivo, es una condición necesaria para el desarrollo de las personas, de las familias y la sociedad”, explica Costa.

Gracias al Programa Mujeres al Volante, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipos pesados para mujeres que nació en el 2022, un total de 22 estudiantes de las ciudades de Guayaquil, Quito, Salinas, Otavalo, Cuenca, El Oro y Zamora, quienes formaron parte del programa de estudio que arrancó en mayo y finalizó en octubre del presente año lograron obtener su licencia tipo E, lo que les permitirá operar tráileres, volquetas, tanqueros, plataformas públicas y mixers.

Esta iniciativa es impulsada por Holcim Ecuador, Conduespol, Cervecería Nacional, Conexpet, Bimbo y Nirsa, además, tiene el aval de ONU Mujeres. Esta alianza estratégica tiene como propósito construir oportunidades en el ámbito laboral, abriendo camino para que las mujeres formen parte de cargos operativos, promoviendo que sea un país más igualitario y diverso.

Además, un ejemplo del compromiso de Bimbo de brindar a las mujeres oportunidades económicas, laborales y sociales es el caso de Elizabeth Rodriguez quien, desde hace 8 años atrás, con constancia, estudio, logró pasar la prueba de manejo para conducir vehículos de carga, después de un intento fallido. El impulso y motivación por parte de la Compañía lograron que hoy sea reconocida, no solo por ser la primera vendedora conductora con Licencia profesional, sino por ser una de las mejores.

‘’Estamos seguros de que el desarrollo comunitario, y el cuidado de nuestra gente son factores clave para reducir las desigualdades e impulsar una mejora en la calidad de vida de las personas que nos rodean’’, afirma Randall Quesada, gerente general de Bimbo Ecuador.

Esta iniciativa complementa los esfuerzos que Bimbo realiza para reducir las brechas de género. Por esta razón, Randall Quesada sostiene que “No dudamos en participar en el programa porque suma a lo que ya hemos interiorizado en la compañía como son nuestra nueva forma de hacer las cosas que denominamos Full Potencial, que se enfoca en el involucramiento de personas que lideran iniciativas de transformación y la Academia de la Excelencia, que busca potencializar habilidades técnicas y blandas de nuestros colaboradores, quienes se convertirán en nuestra banca de talento interna para futuras posiciones”.

En total ya son 51 mujeres, conductoras profesionales que se han graduado de este programa Mujeres al Volante, la primera promoción concluyó en marzo del presente con 29 conductoras con licencia tipo G.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

SIGUENOS EN FACEBOOK