A pesar de la pandemia, causada por el covid-19, la música nacional sigue creciendo y sobresaliendo cada vez más a través de sus artistas. Los nuevos cantantes en sus comienzos siempre deben sacrificar tiempo y dinero; y desarrollar todo por ellos mismos, como ser su relacionista público, diseñador gráfico, representante, hasta ser su propio productor musical.
Por esta razón conversamos con el productor Lucas García, quién lleva más de 9 años en el mundo de la música y ha trabajado en producciones artísticas de R Montana, Micro Jm, Ruido School, entre otros exponentes. García opina sobre la música en Ecuador “Personalmente creo que la música nacional no genera industria porque no hay lo más importante para que funcione además del talento humano, las herramientas y el dinero. Se necesitan principalmente inversionistas que deseen poner a fluir su dinero en una industria que podría generar utilidades exponenciales, sin embargo, también hace falta mucha educación para que esto se consolide, porque la educación permitirá que el contenido que se produzca nacionalmente cumpla los mayores estándares de calidad tanto en producción musical como visual, así mismo la carencia de profesiones que ayuden a mejorar este ámbito artístico, como: los abogados de entretenimientos, periodistas, managers, entre otros”.
Aquí te presentamos algunos artistas ecuatorianos que debes escuchar, conocer y apoyar en este 2021
MK MUSIC
MK Music es un dúo ecuatoriano, conformado por los hermanos Mathias Cercado de 24 años y Cristhian Freire de 20 años conocido como “Klasico”. Ambos se juntaron hace 3 años debido a la gran aceptación que tuvieron con su primer sencillo “Sin Ti”, un rap romántico disponible en su canal de YouTube. Sin embargo, a finales del 2020 presentaron su sencillo “Sola”, tema que alcanzo una repercusión positiva en los medios de comunicación locales e internacionales. Además, ganaron como mejor dúo ecuatoriano en los premios de Chicha Radio Online del 2020.
Actualmente el dúo sigue trabajando en más música, uno de sus próximos lanzamientos es “Nada” junto al artista guayaquileño Armony. Dicho tema no contará con la participación de Cristhian Freire.
LA BANDA PUNTO ROJO
Punto Rojo es una banda ecuatoriana, integrada por Lenín, Romel, Danny y Darwin, dedicada al Pop y la música romántica actual. Creada hace 7 años en la ciudad de Quito. Sus canciones son historias con los que sus oyentes se sienten identificados, pues nacen desde sus experiencias de vida.
Durante sus años de carrera, esta agrupación ha realizado cientos de conciertos por todo el Ecuador y con su nueva canción “Ni Amigos Ni Enemigos”, buscan cruzar fronteras, para llegar a más personas con su música. Actualmente el sencillo supera las 20 mil reproducciones en YouTube.
“Llevamos 7 años como agrupación. La verdad no ha sido fácil abrirnos camino en el mercado local, debido a que no existen muchos espacios para promocionar nuestra música. Sobre todo, en la radio, las puertas no suelen estar abiertas para nuevas propuestas musicales”, señala Romel Chávez integrante de la banda.
JEMC
El artista de 24 años, es apodado por sus más cercanos fanáticos como “El arma melódica”. Hizo su debut en la música con “Etílica”, pero en el 2020 el guayaquileño presentó “Cuando Prendíamos” parte de su álbum debut “Perspectiva”, que se tiene previsto se presente en el mercado nacional a mediados del mes de abril junto a su productora discográfica TMR Music. “Perspectiva” está conformado por canciones que engloba y transmite un concepto de sentimientos, además de presentar un antes y después de las historias de romance y ruptura.
KRLO
Carlos Leonardo Emanuele conocido en el mundo artístico como “KRLO” a sus 20 años, presentó su EP “Historia Real”, que cuenta con 5 temas musicales y en todas las plataformas digitales. El artista y productor comenzó haciendo Beats por diversión, además de grabar su voz en ellos. Tiempo después decidió enfocarse de manera profesional.
A lo largo de su carrera aprendió a tocar diferentes instrumentos como el piano, batería y bajo. Algo que recalca el cantante son los momentos vividos, que le sirven como experiencias para seguir adelante y crear música. Para este 2021 el artista comentó “Qué se viene más música y espera seguir conociendo productores internacionales, que le permita realizar nuevos proyectos”.
MATEO OROZCO
En el 2019 Mateo decide comenzar su carrera artística lanzando su primer sencillo “Años Atrás”, con una vibra de RnB mezclado con dancehall. Pero en el 2020 de manera profesional presenta su primer álbum titulado “UNREAD MESSAGES”, teniendo una buena aceptación entre sus fans. Hace un mes el artista riobambeño presentó “MFFA” superando las 9 mil reproducciones en su canal, actualmente el artista supera las 67 mil visitas en YouTube.
Para finales de marzo el cantante tiene previsto lanzar su próximo sencillo “La Garra”, el mismo que trata de una superación amorosa.
“En estos años ha incrementado y cambiado la forma de manejar la industria. Todo se puede manejar independientemente, sin depender de disqueras y conociendo lo básico de producción y teoría. Es ahí donde llega la diferencia, debido a que dependerá de tu constancia, responsabilidad y pasión, además de aprender, a invertir para realizar trabajos de calidad tanto en la producción, mezcla, teoría y marketing. ¡En los últimos años se ha visto un incremento y eso es genial! Ya que Ecuador se convierte en un pin dentro del radar musical. A pesar de ello, debe existir una mayor acogida a artistas nacionales que a internacionales en eventos o conciertos. Se necesita mejorar imagen y sonido, se necesita academias o universidades para llenar de conocimiento y prácticas, para que no tener un simple presentimiento de cómo hacer música”. Señala el cantante.
AURO
Alex Solis un cantante y compositor ecuatoriano de música urbana, conocido como “Auro”. Su propuesta musical está enfocada en crear canciones novedosas y bailables a partir de la combinación de diversos ritmos latinos con las bases del género urbano. El artista ha lanzado dos temas en sus plataformas digitales, “Una Noche” y “En Tu Sueños”.
“En Tu Sueños” es un reggaetón con un sonido nuevo y relajado, que habla sobre las sensaciones similares a estar en las nubes que provoca enamorarse. El sencillo ya supera en menos de un mes las mil reproducciones en su plataforma de YouTube y se encuentra en todas las plataformas digitales.
“En el país hay muchos artistas, compositores y productores de calidad, pero debe haber o crearse un colectivo que haga la unión de todos para sacar producciones grandes. También no contamos con una cultura del consumo local para el apoyo de los artistas ecuatorianos, además la falta de difusión por parte de los medios de comunicación”. recalca el artista
APOLO
Apolo más conocido como “Apolo El Galáctico”, tiene 18 años, a su corta edad ha venido creciendo y posicionándose en el ámbito musical. Empezó hace 8 años a cantar por hobbie, además se presentaba en los coros de la Iglesia y en eventos de su colegio. Actualmente es estudiantes de la Academia La Mayor “Borkis” y cuenta con un equipo de trabajo establecido.
Hace 1 año decide emprender su carrera profesional, hasta la actualidad sigue preparando nueva música. “Favorita” fue su primer sencillo lanzado en todas las plataformas digitales ya supera las 16 mil visualizaciones en su plataforma de YouTube.
“Mi sueño a futuro es llegar al nivel de Arcángel, J Balvin y Maluma, entre otros exponentes artísticos, quiero que el mundo sepa mi nombre y digan ese es Apolo El Galáctico”. “Además, quiero ayudar a niños que no tienen familias, ni recursos económicos y generar fuentes de trabajo”, Recalca el intérprete de Favorita.
JEZ SUMMERS
El nuevo sencillo de Jez Summer’s, sin duda alguna un tema lleno de sensualidad producido desde Venezuela por Laureano Sánchez, productor de “Desde la choza Records”. El tema cuenta la historia de extrañar al amor de tu vida de una manera intensa y apasionada, recordando todo lo que en algún momento vivió el artista. Jez Summers ha participado en varios Reallitys del país como calle 7 y YINGO, formó parte del Dúo finalista de ETT 2, TMB.
Ha realizado varios featuring y composiciones para artistas nacionales. Se destaca como compositor y ahora cantautor con temas inéditos. “Expreso” es su primer tema como solista que incluye vídeo oficial en YouTube y fue estrenado el 18 de febrero en todas las plataformas musicales como Spotify, iTunes, Deezeer, Claro Musica, Instagram Music y más. Actualmente el tema supera las 10 mil reproducciones.
GABRIEL ALEJANDRO
Alejandro es un artista, músico y compositor guayaquileño, a su corta edad ya tiene una amplia carrera musical. Gabriel fue participante de la segunda temporada de la Voz Ecuador. Se inclina por el género pop Urbano con melodías frescas y un sonido de ambiente moderno. Actualmente pertenece a una disquera local. Si último trabajo musical “Se Acabó”, superando las 7 mil reproducciones en menos de un mes de su lanzamiento.
LUISEN
Luis Enrique, artista portovejense radicado en Guayaquil, empezó en el 2015 grabando sus temas musicales. De ahí sale su primera canción que escribió a los 11 años. El artista hace un año empezó a trabajar con Jhonatan Luna, como parte de su equipo de compositores y de ahí sale “Buscarte” su primer sencillo de manera profesional. El vídeo fue grabado en la ciudad de Cuenca, los directores de fueron Monark Films y la edición fue realizada por 4torres visuals.
El músico de 28 años nos comenta sobre, Cómo ve el movimiento de los nuevos artistas en el país, “Actualmente las producciones de los nuevos talentos, están muchísimo mejor a diferencia de antes, yo podría decir que hay música de exportación. En la actualidad el género urbano está más pegado y mejor trabajado, a veces no nos damos cuenta si esa canción es de un artista ecuatoriano o extranjero, y eso está bien porque poco a poco nos estamos abriendo paso a un futuro de internacionalizarse”.
PETER V
El 2020 se abrió camino con su tema titulado “Cuento”, el artista manabita Pedro E. Veloz, conocido artísticamente como «Peter V», es un talento urbano de la nueva generación y sus allegados lo llaman “The baby king». Peter V, es un artista independiente nacido en la ciudad de Portoviejo, y desde niño tiene la visión de ser un gran exponente musical, escribiendo sus propias letras, con un toque fresco y moderno, expresando los sentimientos y pensamientos de adolescentes como él.
En este 2021 presentó su nuevo sencillo “Que bien que te ves”, junto al talentoso cantante de trap “Gerico”.
DIEGO VILLACIS
Diego Villacis más conocido como DVM, músico, compositor, cantante y ex youtuber ecuatoriano. El Ambateño ha revolucionado a todo el Ecuador con su música dedicada al género urbano. Sus primeros pasos en el mundo de la fama los dio al crear contenido de entretenimiento para YouTube. Luego buscó colarse con fuerza en su pasión, en el mundo de la música, donde ahora quiere posicionar su marca como DVM. En el mes de mayo fue portada de la playlist Urbano Rising Oficial y se llegó a estar en los 50 más virales con su tema “Prende” de 6 países: #4 España, #5 Ecuador, #10 Argentina, #17 Chile, #19 México y #21 Colombia. Actualmente su canal de YouTube supera los 34 millones de reproducciones por sus diferentes temas “Asomatex”, “La Plena”, “Sueltas y Solteras”; entre otros éxitos musicales.
Mi Bendición es el último sencillo que presenta Villacis, actualmente el artista se encuentra en México.
LUISA EFE
Luisa Fernández tiene 25 años y es oriunda de Portoviejo, Manabí. Actualmente se dedica a la música y pronto será psicóloga. El 1 de abril del 2020 presentó su sencillo “Instinto”, escrita por ella y Kevin Rosado, los arreglos y producción hecho por Alejandro Landetta. “Instinto” es una canción que habla del amor no correspondido, el engaño y el despecho.
El video musical fue dirigido por Ritchie Film ́s y se grabó en Portoviejo. En el video aparece Luisa Efe en compañía de un elenco de actores que narran una historia con una temática basada en los años 80 ́s con un toque moderno. Actualmente cuenta con más de 16k de reproducciones en la plataforma de YouTube.
La canción relata la historia de una pareja donde el engaño ha llevado la relación a un punto conflictivo, la infidelidad es descubierta después de repetidas ocasiones cuando el instinto es tan acertado que conlleva a investigar y darse cuenta de lo que ya imaginaba, este se arma de valor para enfrentar al otro y ponerle un alto a la situación. La canción está disponible en todas las plataformas digitales de reproducción musical, incluidas iTunes, Spotify y Amazon Music.
BRIGGA
Jose Brito es un artista guayaquileño, pero está radicado en la ciudad de Milagro. En el 2021 el cantante firma con “See This Video”, y estrena su primer sencillo como solista “Sorpréndeme”. “Sorpréndeme”, es una composición entre una mezcla de R & B Y Dancehall donde narra una historia de amor que promete refrescar y romper esquemas en la industria musical. Brigga se enfoca en ser un defensor de las mujeres creando música para motivar y no discriminarlas. A través de su prestigiosa voz y composición el artista quiere conquistar a todo el público ecuatoriano.
DAREZ
Jonathan Balladares conocido en el mundo artístico como “Darez”, es un cantante y compositor ecuatoriano. Empezó a involucrarse en el mundo de la música a los 10 años, además participó en varias bandas juveniles. A los 15 años decide abrirse camino como solista teniendo una visión clara de aportar un sonido diferente y fresco en cada una de sus canciones, con las cuales buscan que las personas puedan sentirlas, vivirlas y sobretodo que transmitan alegría a toda una generación. El cantante cuenta con canciones como “Mundo de Colores”; “Me Recuerdas”, “Vamo a Perrear”. Sin duda, “Me recuerdas” ha tenido buena aceptación y han permitido que el artista sea escuchado en diferentes países como: Usa, México y España, en la plataforma de Spotify.
RICARDO FRANCISCO
Es un artista guayaquileño empezó a los 12 años realizando covers a través de su cuenta de Youtube. El cantante se dio cuenta de la aceptación que tenían sus videos y a los 15 años decide componer sus propias canciones, pero no fue hasta el 2020 donde saca su primer sencillo “Sin Melodía”. En diciembre el guitarrista presenta su segundo tema “Otra Loca”, el mismo que fue grabado en la ciudad de Guayaquil, producido por él y Donny Beatmaker.
“El cantante tiene como meta darse a conocer a nivel nacional y representar al país en futuros proyectos internacionales”.
MCL
El artista Allan Farfan empezó a los 14 años, realizando temas urbanos para eventos de su colegio. Fue parte de la banda “LatenPerf”, con quien lanzó 2 sencillos y un EP de 4 canciones, no fue hasta el 2020 que vuelve con un concepto fresco y diferente que busca posicionar la esencia latina y llevar la música ecuatoriana a otro nivel. MCL significa Microphone Controller Luna, homenaje al rap y su familia. En estos últimos meses ha presentado junto a Darez temas como “Me Recuerdas”, “Vamo a Perrear”.