Segunda fase de “Guayaquil En Marcha” busca beneficiar a más de 500 negocios minoristas

En este momento estás viendo Segunda fase de “Guayaquil En Marcha” busca beneficiar a más de 500 negocios minoristas
En esta segunda fase del proyecto se prevé llegar a 500 negocios de forma directa y a 10.000 beneficiarios de manera indirecta. 

Los negocios minoristas, motor importante de la economía y generadores de empleo, son los principales beneficiarios del programa #GuayaquilEnMarcha, proyecto desarrollado por el Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad de la Municipalidad de Guayaquil (ÉPICO), en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En octubre del 2020,  se presentó este plan  de reactivación económica que en su primera fase se concentró en impulsar a 80 negocios, afectados por la pandemia, en la zona céntrica de Guayaquil a través de capacitaciones gratuitas. A través de estos comercios minoristas, ubicados en las calles Loja, 10 de Agosto, Córdova, Chile, Pedro Carbo, Rocafuerte, Panamá y Pichincha, se beneficiaron alrededor de 1.000 personas de forma indirecta, durante los tres meses en los que se desarrolló el programa. Los dueños de estos establecimientos recibieron asesoramiento en temas de bioseguridad, finanzas,logística y administración, marketing, diseño gráfico e imagen, gestión comercial, entre otros.

Durante la primera fase de #GuayaquilEnMarcha se ha logrado establecer que el 62% de los negocios utilizan redes sociales para promoción, 34% han diversificado sus medios de pago, 14 negocios habilitaron billeteras móviles para recepción de pagos, y los negocios lograron un incremento agregado del nivel de ventas en un 27% como resultado de la ejecución del proyecto.

En el 2021, ÉPICO y PNUD intervendrán a 500 negocios minoristas en el Mercado Artesanal, la Terminal Terrestre y otras zonas comerciales de la ciudad, beneficiando además, de manera indirecta, a 10.000 personas.

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO enfatizó que actualmente los establecimientos del Mercado Artesanal y Terminal Terrestre de Guayaquil presentan una disminución significativa de sus ventas, por lo cual es importante trabajar en su proceso de transformación digital, desarrollo de marca, capacitar en protocolos de atención al cliente, entre otras.

 El objetivo de esta segunda fase del proyecto es “contribuir a la reducción de la brecha digital de los negocios minoristas, con especial énfasis en el turismo, el comercio y los servicios profesionales”, para lo cual PNUD y ÉPICO, desplegarán recursos técnicos y financieros adecuados para propiciar el incremento de las ventas de 500 negocios.