Municipio - Arreglos

SAAM Y TPG ratifican compromiso con el comercio exterior del Ecuador

A la ciudad de Guayaquil, arribaron los principales directivos de SAAM, empresa multinacional con base en Chile que opera el TPG, Terminal Portuario Guayaquil, para ser parte de la entrega del reconocimiento del Comité Bicentenario de la Independencia de Guayaquil y la Alcaldía de Guayaquil, por el aporte del TPG al desarrollo del comercio exterior ecuatoriano y de la actividad portuaria de Guayaquil.

La delegación estuvo encabezada por el presidente del directorio de SAAM, Óscar Hasbun; el gerente general, Macario Valdés; y el gerente de la División de Terminales Portuarios, Mauricio Carrasco.

SAAM, parte del Grupo Luksic, opera puertos en doce países, desde Canadá hasta Chile y el TPG, Terminal Portuario de Guayaquil, es uno de sus terminales más importantes.

En reuniones con la prensa, dirigentes gremiales y clientes, Hasbún destacó:

“Ecuador es para nosotros un país especial, pues es una de las naciones que escogimos para comenzar nuestra internacionalización. Lo hicimos hace 25 años al iniciar nuestras operaciones de remolcadores con Ecuaestibas y consolidamos esta relación en 2006 con el TPG, Terminal Portuario de Guayaquil.
Hemos venido a ratificar nuestro compromiso con el comercio exterior del Ecuador y nuestra confianza en este país. Hemos realizado en el país inversiones en instalaciones y facilidades de primer nivel, lo cual es óptimo referente a los altos estándares para las líneas navieras, ya que favorece los costos de importación y exportación que causan gran impacto directamente en la competitividad del Ecuador”.

Desde el inicio de su operación se han invertido más de $160 millones. Hace pocas semanas se inauguró la ampliación del muelle alcanzando una extensión de 660 metros, lo que, luego de haber dragado hasta 13.7 metros de profundidad y de incorporar equipos de última generación, permite recibir en el TPG grandes barcos porta-contenedores post-panamax.

Toda la infraestructura del TPG ha sido pagada con capital privado, sin inversión alguna del Estado.

Valdés, en tanto, complementó:

“Somos inversionistas de largo plazo, que valoramos la estabilidad y la certeza jurídica, algo que en Ecuador siempre hemos encontrado. Tenemos una relación colaborativa con las autoridades, que nos ha permitido seguir creciendo para apoyar el comercio exterior y aportar al desarrollo del país. Durante los últimos seis años hemos contribuido con el Estado ecuatoriano, por concepto de participaciones, tasas, impuestos y regalías con más de $47 millones de dólares”.

Finalmente, el gerente general de TPG, Luis Enrique Navas, dijo:

“El TPG es un terminal altamente competitivo y de gran eficiencia operacional, lo que ha logrado que nuestros clientes nos prefieran, llegando en 2019 a transferir 502,000 contenedores. Actualmente manejamos el 38% de la carga no petrolera que llega y sale de Guayaquil y proyectamos llegar a diciembre con 447,000 contenedores movilizados. El TPG es fuente de generación de empleo, directo e indirecto, de más de 1,300 personas”.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

SIGUENOS EN FACEBOOK