Proyecto capacitará a madres de familia y emprendedoras guayaquileñas en gastronomía y nutrición infantil

En este momento estás viendo Proyecto capacitará a madres de familia y emprendedoras guayaquileñas en gastronomía y nutrición infantil
Alianza con Escuela de los Chefs fortalecerá las capacidades de 1400 mujeres guayaquileñas

La Dirección de la Mujer y el Instituto Superior Tecnológico Escuela de los Chefs de Guayaquil realizaron el lanzamiento para ejecución del proyecto “Fortalecimiento de habilidades para generación de medios de vida de mujeres y capacitación para promover la salud nutricional de la familia”, dirigido a las madres de familia del proyecto Educando en el camino, y emprendedoras gastronómicas

Este proyecto tiene como objetivo generar medios de vida y promover la salud nutricional de la familia, y consta de dos ejes enfocados en el desarrollo del emprendimiento gastronómico liderado por mujeres, y concientizar a las madres de familia sobre buenas prácticas en la salud nutricional del hogar para mitigar la desnutrición en la niñez.

En estos dos planes de capacitaciones se proporcionará oportunidades de reactivación económica de forma sostenible, ayudando a fortalecer la economía de las emprendedoras gastronómicas y se proveerá las herramientas necesarias para reducir la brecha de desnutrición en la niñez. Además, se capacitará para el aprendizaje en el cultivo de 2 huertos comunitarios, en beneficio de la población circundante.

El programa fortalecerá las capacidades de 1400 mujeres guayaquileñas en los cuales recibirán material didáctico, uniforme, folletos de nutrición y certificado de participación:

  • COMPONENTE A: Fortalecimiento de Capacidades Técnicas a 200 mujeres que lideran emprendimientos gastronómicos. Contarán con una certificación del Ministerio del Trabajo.
  • Se impartirán 40 horas de capacitación, en gastronomía, panadería y pastelería. Cada beneficiaria debe elegir la rama de capacitación.
  • La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela de los Chefs, donde se cuenta con la infraestructura, equipamiento y las facilidades para que el personal técnico idóneo, pueda impartir las capacitaciones, teóricas y prácticas, con el fin de lograr el aprendizaje integral de las beneficiarias en las áreas mencionadas.
  • Serán 10 grupos de 20 participantes. La fecha de inicio del programa será el 27 de julio y concluye el 5 de octubre. Las participantes pueden elegir horario matutino (07h30 a 11h30) o vespertino (13h30 a 17h30).
  • Se ejecutará una visita de seguimiento in situ de los proyectos de las emprendedoras.
  • COMPONENTE B: Concientización de 1200 madres de familia, para reducir el índice de desnutrición en la niñez del sector Monte Sinaí, norte de la ciudad de Guayaquil.
  • El eje central de estas capacitaciones es brindarle a la madre de familia, encargada de velar por la alimentación de los niñas y niños, herramientas para cubrir la necesidad de hacer recetas balanceadas, que tengan gran aporte nutricional, por esta razón se plantea impartir capacitaciones en temas de buenas prácticas de manufactura, bioseguridad, nutrición y aplicaciones gastronómicas.
  • Serán 48 grupos de 25 participantes. La fecha de inicio del programa será el 16 de agosto y concluye el 12 de octubre. Las participantes pueden elegir horario matutino (08h00 a 10h00/10h30 a 12h30), vespertino (13h00 a 15h00).
  • Las participantes crearán en clase un recetario, que les permita implementar en sus hogares lo aprendido durante la capacitación.
  • Se implementarán dos huertos comunitarios demostrativos en Monte Sinaí, que servirán para fomentar el cultivo de huertos familiares en la localidad: cumplirán un rol importante a la hora de fomentar la implementación de huertos familiares, es decir que servirán para mostrar a las madres como implementar uno en sus casa y mantenerlos, para promover la necesidad de que cada familia pueda producir frutos y hortalizas, para su propio consumo, creando la conciencia en la localidad de conservación de los espacios naturales y empoderando a la madre de familia como lideresas en el cuidado y mantenimiento de este importante recurso, lo cual es parte del componente nutricional.

Cada eje contiene fases de desarrollo muy particulares y características, pues la consecución de sus metas está enfocada en dos aspectos importantes del rol de la mujer en la época actual: madre de familia y emprendedora.

La metodología aplicada para la ejecución de los componentes consiste en la participación directa con las beneficiarias, donde el personal técnico especializado planificará un plan de capacitaciones con el respectivo modelo de ejecución, para cada fase y un cronograma de actividades programadas en las fases de planificación, desarrollo y resultados.

La misión de la Dirección de la Mujer es mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres guayaquileñas a través del fortalecimiento de capacidades, desarrollo de aptitudes, igualdad de derechos y acceso a oportunidades para alcanzar su bienestar y progreso.