El océano es una porción de agua extensa que cubre el 70% de la superficie terrestre, produce el 50% del oxígeno del planeta y alberga la mayor parte de biodiversidad que habita la Tierra, pero pocas personas conocen a profundidad sobre la realidad e importancia de éste y sus funciones; por este motivo, y conmemorando el Día Mundial del Océano (8 de junio), la Fundación Amiguitos del Océano se ha propuesto cambiar esto y promover los 7 principios del océano declarados por la UNESCO de una manera más amigable y divertida, enseñando de manera interactiva y guiada con actividades lúdica, sensoriales y de investigación, conectando a las personas con el océano a través de una vivencia educativa diferente para entender cómo funciona el océano, cómo nos relacionamos con él, y cómo beneficia al ser humano.
Es así como se crea el Kit de Educación Oceánica que ayuda a comprender las características del océano, sus bondades, los problemas que está enfrentando y soluciones prácticas para implementar desde niños. Este kit tendrá dos presentaciones: una versión física y una versión digital. La versión física consta de una caja oceánica con diseños de corales que contiene un cuaderno oceánico, material para trabajar actividades y un ecoregalo; mientras que la versión digital estará disponible en inglés y español, y será solo del cuaderno oceánico. Cada kit tiene un costo de treinta y cinco dólares y habla sobre un principio oceánico diferente; sin embargo, las personas interesadas pueden recurrir a paquetes donde vienen 3, 5 o 7 principios oceánicos. Los fondos que se obtengan de la venta del kit serán utilizados para costear la ejecución del programa de educación ambiental y proyectos de educación oceánica y conservación en comunas costeras. Cabe destacar que, el programa de educación ambiental, Fundación Amiguitos del Océano, lo viene realizando desde 2018, beneficiando a mas de 10mil niños de 34 comunidades costeras. Este programa tiene una duración de una semana por sitio, y es gratuito para escuelas fiscales.
Para adquirir el kit oceánico se debe acceder a www.amiguitosdeloceano.com, ingresar el e-shop y seleccionar la cantidad de kits que se desean (físicos o digitales). No tendrá un tiempo en stock, ya que los kits serán bajo pedido (físico). Cabe destacar que este kit educacional oceánico cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente del Ecuador.
La alfabetización oceánica es un área nueva que se está presentando de varias maneras en nuestro país y alrededor del mundo a través de la educación oceánica, la generación de cultura oceánica, la nueva economía azul, la iniciativa global de la Década del Océano (que inició en enero 2021), y la integración del océano en temas de Cambio Climático. Son varias maneras de visibilizar la importancia del océano en diferentes áreas y sectores de manera directa e indirecta, por lo tanto, esta es la primera vez que hay en el mercado un producto educativo que está la vanguardia de tendencias globales, pero con características locales, para generar identidad con la información que se imparte y con las actividades que complementan la experiencia educativa, señala Daniela Hill, Directora de Fundación Amiguitos del Océano.
De esta manera, Fundación Amiguitos del Océano, busca la implementar con la comuna de Ayangue, un proyecto piloto para delinear un modelo de comunidad sostenible a través de la educación oceánica, realizando capacitaciones sobre los procesos ecosistémicos, eco emprendimiento y turismo comunitario.
Sobre los principios oceánicos:
Cada kit contará con un cuaderno oceánico, material para actividades y un eco regalo.
- PRINCIPIO 1: La Tierra tiene un solo gran océano con muchas características.
- PRINCIPIO 2: El océano y la vida que éste alberga moldean las características de la Tierra.
- PRINCIPIO 3: El océano ejerce una gran influencia sobre las condiciones climáticas y meteorológicas.
- PRINCIPIO 4: El océano hace posible que la Tierra sea habitable.
- PRINCIPIO 5: El océano sustenta una gran diversidad de vida y de ecosistemas.
- PRINCIPIO 6: El océano y los seres humanos están intrínsecamente conectados.
- PRINCIPIO 7: La mayor parte del océano permanece inexplorado.