Municipio - Arreglos

La toma de decisiones y el empoderamiento de los pacientes ejes para fortalecer el sistema de salud

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es un evento anual dedicado a promover la conciencia y el compromiso en torno a la seguridad de los pacientes en el ámbito de la atención médica. El objetivo principal es reducir los riesgos y garantizar que los pacientes reciban una atención de alta calidad y libre de daños durante su atención médica.

Cada 17 de septiembre es una oportunidad para educar al público en general, así como a los profesionales de la salud, sobre la importancia de la seguridad en la atención médica, mejorar la calidad de los servicios de salud, empoderar a los pacientes y reducir los riesgos y costos asociados con la atención médica insegura. Esto incluye la promoción de mejores prácticas, la prevención de errores médicos, la comprensión de los derechos de los pacientes y su participación activa en el proceso de salud.

La industria farmacéutica basada en la investigación coloca al paciente en el centro de todas sus acciones, desde el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos innovadores, pasando por la comercialización, hasta el buen uso de los tratamientos.

En todos estos procesos la industria basada en la investigación escucha la voz de los pacientes y colabora, además, con las organizaciones de pacientes para apoyar el fortalecimiento de sus capacidades, para que logren una participación efectiva y sus aportes sean escuchados, con la convicción de que solo así se puede alcanzar el objetivo que compartimos los actores del sector salud: políticas de salud más sostenibles, sistemas de salud más efectivos y las mejores oportunidades para transformar las vidas de los pacientes en el país y en todo el mundo.

“El papel activo de los pacientes en el cuidado y la atención que reciben es fundamental y las organizaciones de pacientes son un actor clave para fortalecer el sistema de salud y lograr acceso a servicios de calidad, seguros y sostenibles. La voz del paciente debe ser escuchada”, afirma Álvaro Maldonado, Presidente Ejecutivo de la Industria Farmacéutica de Investigación e Innovación (IFI).

En 2022 la asociación de la Industria Farmacéutica de Investigación (IFI) apoyó el desarrollo en Ecuador del programa de capacitaciones de alto nivel de la Academia Latinoamericana de Pacientes (LAPA), en el que participaron más de 20 organizaciones de pacientes de Ecuador. El programa académico se diseñó específicamente para el país y se adaptó a las necesidades de los grupos de pacientes locales, en base al mapeo de prioridades.

En este 2023, IFI continuó con el apoyo al fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de pacientes respaldando el Programa de Formación Académica para Asociaciones de Pacientes de Ecuador y Colombia, desarrollado por la Universidad del Bosque y nuestro asociado Merck C.A., en alianza con la asociación Afidro (Colombia), en el que participaron 61 líderes de organizaciones de los dos países. El programa contó con más de 40 horas de formación en conocimiento y herramientas útiles para el desarrollo de competencias y habilidades, en áreas como la comunicación, inteligencia emocional, funcionamiento de sistemas de salud y liderazgo.

El trabajo de investigación y responsabilidad corporativa que ejecuta IFI se alinea a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el No. 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”; esto es parte del compromiso para alcanzar un sistema más justo dónde las partes interesadas: profesionales de la salud, instituciones médicas, defensores de los pacientes, sector privado y autoridades gubernamentales y legislativas, puedan discutir y comprometerse en la mejora de la seguridad en la atención médica para la resolución de problemas y la implementación de políticas que beneficien a toda la población del país.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

SIGUENOS EN FACEBOOK