El primer caso positivo de COVID-19 en el país y la declaración de la Organización Mundial de la Salud que definió a este virus como una pandemia ha causado conmoción a nivel nacional. Posterior a esto, el país ha sido declarado en emergencia sanitaria y como en toda crisis la comunicación tiene un rol vital para su manejo. Los problemas que afectan a la salud pública, generan preocupación e incertidumbre, por ello es tan importante que las autoridades correspondientes tengan una línea de comunicación abierta, transparencia, veracidad en la información que se entrega, respuesta inmediata y voceros preparados.
Por otra parte, la comunicación que manejan los ciudadanos también tiene un rol igual de importante. Las noticias falsas o “Fake News” se propagan rápidamente, si transmitimos información que recibimos de primera mano alterada o no verificada, iniciamos un traspaso de mensajes que terminan causando alteración y disturbios.
Como ciudadanos debemos tomar conciencia del poder que tiene la comunicación y el impacto que tiene propagar un mensaje falso. Debemos ser, hoy más que nunca, responsables con lo que compartimos y transmitimos.
María Patricia Graf, Directora de MPG Relaciones Publicas, brinda estas recomendaciones para tener control sobre lo que comunicamos:
· Informarse SOLO de fuentes oficiales
· Replicar información que SOLO provenga de fuentes oficiales, solo ellos tienen datos de primera mano
· NO compartir información que no tenga fuente fidedigna
· NO viralizar mensajes ni notas de voz que inciten al pánico colectivo
· Seguir las medidas preventivas recomendadas por las autoridades correspondientes
· Ser objetivo
· Tener criterio sobre la información que recibimos
“Debemos entener el poder de la comunicación, en nuestras manos esta que hagamos buen uso de la información que recibimos”, María Graf.