La pandemia no fue impedimento para que los artistas dejen de seguir realizando nueva música, así lo demuestra Carlos Leonardo Emanuele, quien, a sus 20 años, presenta su EP “Historia Real”, en todas las plataformas digitales. El artista y productor comenzó haciendo Beats por diversión, además de grabar su voz en ellos. Tiempo después decidió enfocarse de manera profesional
A lo largo de su carrera aprendió a tocar diferentes instrumentos como el piano, batería y bajo. Algo que recalca el cantante son los momentos vividos, que le sirven como experiencias para seguir adelante y crear música. Conocimos un poco más de él y sus proyectos venideros.
¿KRLO como inicia esta pasión por la música?
Inicia desde niño. Siempre me ha gustado la música y cantar. Era parte del coro del colegio y además de eso, aprendí a tocar instrumentos por internet. Fui autodidacta.
¿Cómo surge tu nombre artístico KRLO?
Yo me llamo Carlos. De niño, una chica que trabajaba en mi casa me decía klito (calito), mis amigos me empezaron a llamarme así porque les parecía chistosa la pronunciación de esta chica (incluso yo usaba ese apodo como mi ID en PlayStation y etc.). Luego cuando crecí dejaron de llamarme (klito) porque ya no era chiquito y empezaron a decirme krlo (carlo), es como la versión evolucionada (jajaja). Así surge mi nombre artístico KRLO.
Eres un artista muy joven y en medio de la pandemia lanzaste tu álbum debut ¿Cuéntanos cómo nace tu EP “Historia Real” y cuantas canciones vienen incluidas?
Conocí a Jaime, con quien co-produje todo el disco, a finales del 2019. Tenía su contacto y sabía que podía contar con él. Nuestra idea inicial era empezar a trabajar sacando un single. Por la pandemia se complicaron nuestros planes, pero lo bueno fue que realmente tenía mucho tiempo para crear y hacer música nueva (aunque una buena parte del tiempo, por todo lo que estaba pasando, no me sentía inspirado). En fin, pasan los meses, había estado sin sacar música hace casi un año y le propongo a Jaime ponernos ambiciosos, y que, en lugar de salir con un single, salgamos con un EP de 5 temas, entre ellas canciones que escribí en cuarentena a finales del 2019.
Él estuvo de acuerdo pese a que se sabe que es mucho más complicado comercializar un EP que un tema, el sencillo siempre vende más. Trabajamos a full y el resultado final es el EP “Historia Real” que viene con 5 canciones, incluyendo el single que inicialmente íbamos a sacar con Jaime y Grabador, “Crop Top”.
Sabemos que estas en el extranjero por temas de estudios ¿Qué estas siguiendo y donde te encuentras radicado en estos momentos?
Mi idea inicial era seguir producción musical. Pero en el camino fui conociendo a personas del medio y me di cuenta que lo que más importa, al menos en la carrera de producción musical, es la experiencia. “Yo vengo produciendo música desde el 2016. Inclusive le he enseñado cosas a gente graduada en la carrera de producción musical, por eso me di cuenta que no iba a ser tan beneficioso estudiar algo que se y entiendo bien, y que siempre me voy a poder rodear de personas más talentosas que yo para producir mi música”. Indica el artista.
Soy una persona a favor de la tecnología, por eso me incliné por el campo de la tecnología y el desarrollo, y decidí estudiar medios digitales en el Reino Unido. Es una carrera muy completa y me gustan los diferentes temas que abarca. Entre los temas están: producción audiovisual, desarrollo de páginas web y aplicaciones, diseño y render en 3D, diseño gráfico, diseño de productos inteligentes, y muchos más. Tengo hasta una materia opcional de Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. “La verdad es que siempre me han gustado las computadoras y sacarles el máximo provecho, por eso además de hacer y producir música, codifico, hago videos, desarrollo páginas web, juego, etc. Siento que lo que estoy aprendiendo son habilidades que me pueden servir complementariamente para mi proyecto musical”.
¿La pandemia te ha ayudado a seguir creando más contenido musical?
Sí y no. Como dije a veces me sentía desmotivado por todo lo que estaba pasando en el mundo, pero finalmente terminé haciendo algunas canciones que salieron con mi disco así que si me ayudo (un poco forzado) a seguir haciendo música. Siento que igual hubiera continuado creando música con o sin pandemia, no tengo sentimientos bonitos hacia la pandemia que hemos vivido la verdad.
¿Con quién te gustaría hacer una colaboración y por qué?
Admiro a muchos artistas la verdad. Me gustaría con algunos. Si tuviera que hacer un EP de 10 canciones, y pudiera escoger con que artista colaborar en cada canción, escogería a: Danny Ocean, Paulo Londra, Rels B, Bad Bunny, Sech, Eladio Carrión, Rauw Alejandro, Jerry Di, Boza y Jay Wheeler.
“Me gusta la música de todos ellos, por ende, sería genial trabajar en colaboraciones con ellos si se me diera la oportunidad. Siento que complementaria bien con ellos.”
¿Tienes algún referente en la música que te inspire a ser mejor?
Me gusta el estilo de vida y las letras de Danny Ocean, yo creo que él es un buen referente para ser mejor. También destacaría la humildad y lo humano que es Paulo Londra, siento su imagen súper real, no pretende ser alguien que no es.
Eres un artista nuevo, ¿Qué te diferencia de los demás?
- Que soy de Ecuador (y no hay nadie realmente relevante en la escena musical pop internacional de Ecuador).
- Que tocó guitarra, bajo, piano y batería.
- Que produzco mi música y escribo mis letras.
- Que tengo influencias de otros géneros y no solo escucho música urbana.
- Que soy real y no intento aparentar.
Qué se viene para este 2021…
Algunas canciones y proyectos nuevos. Mínimo 3 canciones para este año. La idea es estar atento a las oportunidades que se me presentan y seguir sacando música sin parar. Siempre para arriba.