Municipio - Arreglos

Experto explica las afectaciones en la población por caída de cenizas

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador pronosticó la caída de ceniza del volcán Sangay hasta el mes de agosto del 2020. Ante esta situación, el pediatra Eduardo Joutteaux, miembro de la aplicación Doctorisy, explica que este fenómeno siempre ha existido, pero que ahora es más frecuente e intenso y afecta diversas partes del cuerpo como los ojos, piel y pulmones.

“Es importante entender que el ser humano es un ser inflamatorio de manera permanente y que puede reaccionar de manera variable al contacto con diversas sustancias (cenizas). La inflamación se completa en porcentajes de las reacciones que se aspire en los distintos aparatos y sistemas del organismo”, detalla el profesional.

Entre los principales síntomas de molestias generales que pueden causar las cenizas, están los ojos con la presencia de lagrimeo, prurito (picazón), irritación y enrojecimiento; en la piel se da con el enrojecimiento y prurito; y en las vías respiratorias, con tos seca o productiva (expectoración mucosa) y secreción nasal (moqueo).

El experto aclara que los grupos de personas más vulnerables son las que tienen enfermedades preexistentes pulmonares o cardiovasculares. En los niños, existe un grupo denominado alérgicos respiratorios, cuya forma de reaccionar es exagerada en su aparato respiratorio cuando presentan síntomas como tos irritativa y dificultad al respirar, inclusive a largo plazo.

¿Cómo precautelar la salud en esta situación?

El doctor Eduardo Joutteaux, recomienda que lo ideal es mantener una alimentación saludable sin sustancias tóxicas (colorantes, preservantes y grasas). Además, evitar la exposición ambiental como no jugar en lugares con cenizas, limpiar cuidadosamente, aspirándola por ejemplo. Asimismo, en caso de que realice actividades en el exterior, debe utilizar lentes protectores, mascarillas de alta eficiencia, gorras, zapatos cerrados y mangas largas.

En caso de surgir molestias en los ojos, el profesional recomienda lavarse con abundante agua hervida o de botellón y usar lágrimas artificiales. Si siente picazón en la piel, lavarse con abundante agua y jabón neutro; y ante problemas en las vías respiratorias, debe hidratarse con abundante líquido.

El dato: Las cenizas pueden estar compuestas de sílice cristalina y su mayor daño para el ser humano se da en las vías respiratorias. Si este polvo se aspira, se deposita en los pulmones y puede producir una enfermedad denominada silicosis. Se recomienda el contacto con profesional médico.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

SIGUENOS EN FACEBOOK