SIIM presenta la primera piña del mundo totalmente carbono neutro aportando a la solución de los mayores problemas de la humanidad actual, la lucha contra el cambio climático. Las piñas Terrasol, exclusivas de SIIM, son las primeras globalmente Carbono Zero desde su producción hasta su destino final y representan el compromiso que tiene la empresa con la sostenibilidad y conservación del medioambiente. Uno de los mayores retos que tiene la cadena de suministro es proveer diversidad alimentaria, saludable e impactar lo menos posible en el medioambiente. La producción de piñas carbono neutro apoya al objetivo 13 de los ODS para combatir el cambio climático, además ayuda a mejorar la calidad de vida y brinda oportunidades laborales para los campesinos ecuatorianos
Para tener piñas carbono neutro primero se levantó un inventario de emisiones de toda la cadena productiva de la piña y de la logística hasta su destino final y posteriormente estas emisiones fueron compensadas en proyectos de desarrollo limpio y conservación. La huella de carbono determinó que el índice de emisiones de las piñas Terrasol es de 0.13kg de CO2 por cada kilogramo de piña producida, siendo este 30% inferior al promedio de emisiones del sector. Las emisiones producidas por la logística del producto final hasta su destino fueron compensadas en el proyecto de desarrollo limpio desarrollado en Brasil “SHPPs Jorge Dreher and Henrique Kotzian CDM Project – Hydro Power Plant”, donde se compensó 7.364 Toneladas en CO2.
Las emisiones producidas durante el cultivo de las piñas se compensaron con la conservación del área protegida Tinajilla-Río Gualaceño en el municipio de Limon Indanza con quien se firmó un convenio de cooperación para la conservación de 1.986 hectáreas de bosque primario. El bosque del área protegida Tinajilla-Río Gualaceño tiene un índice de captura de carbono de 3.25 toneladas de CO2 al año y con lo que se compensó 6.454 Toneladas en CO2. Para el alcalde del municipio de Limon Indanza, Erik Bustamante, es fundamental esta cooperación público-privada para proyectos de conservación por lo que manifiesta que “Gracias a estos importantes aportes de las empresas privadas tenemos más de 32.000 hectáreas conservadas en la municipalidad y hemos podido gestionar acciones concretas como el control y monitoreo de especies de fauna y flora así como hacer programas de educación sobre la conservación”. La zona protegida Tinajilla-Río Gualaceño es un área de alta biodiversidad ubicada en las estribaciones de la cordillera de los Andes y la selva Amazónica. Este bosque es hogar de grandes mamíferos como jaguares, osos de anteojos, pumas y dantas así como de especias de aves, reptiles y anfibios, muchos endémicos del lugar y en peligro de extinción.
Para SIIM la reducción de emisiones futuras es incluso más importante que la compensación de las emisiones pasadas. Actualmente cuenta con un plan de 5 años donde ha identificado oportunidades que mejoren las áreas más significativas de emisiones. En logística buscará alianzas comerciales con las navieras donde se evalúen los índices de emisiones de la flota como un factor determinante en la toma de decisión del proveedor. Para reducir el consumo de combustible, buscará renovar la flota de tractores agrícolas por ejemplares más eficientes. Para temas de eficiencia energética y consumo de refrigerantes, buscará centralizar la empacadora de piña de 4 fincas productivas en una sola locación, tendiendo así un 20% de emisiones menos comparadas con la estrategia de empacadoras actuales.
El inventario de emisiones de carbono y estrategias de compensación fueron realizadas por la consultora ambiental Sambito. TUV Rheinland es la empresa certificadora de las piñas como Carbono Neutro.
Vincent Omer-Decugis, Director Ejecutivo de SIIM menciona “Estamos muy orgullosos de anunciar la primera piña carbono cero del mundo desde su cultivo hasta su destino final. Este es un hito para un futuro más sostenible, en acuerdo con los Objetivos de Desarrollo del Pacto Mundial de Naciones Unidas.”
SIIM desde ahora ofrece al mundo la primera piña 100% carbono neutro y representa un hito mundial en el mercado global de producción y comercialización de frutas tropicales.