Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil presentó el programa de Inteligencia Artificial “Brain Room”

En este momento estás viendo Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil presentó el programa de Inteligencia Artificial “Brain Room”
600 PERSONAS CON DISCAPACIDAD SERÁN BENEFICIADAS DE MANERA GRATUITA POR EL PROGRAMA CON TECNOLOGÍA SOCIAL.

El Municipio de Guayaquil a través de la Dirección De Inclusión Social presentaron el programa de inteligencia artificial “Brain Room” el cual beneficiará a 600 personas que padecen de algún trastorno mental, entre ellos: autismo, discapacidad intelectual, parálisis cerebral, síndrome de Down, distrofia muscular hasta personas no videntes.

El programa Brain Room entrena al cerebro del paciente por medio de inteligencia artificial.  

Funciona de forma específica y única en cada persona, primero se colocan electrodos en el cuero cabelludo y orejas, por medio de esto se pueden medir las frecuencias cerebrales de la persona, en total se hacen 216 análisis por segundo. Por medio de este análisis se pueden encontrar pequeños errores y turbulencias que se encuentran en el cerebro de la persona, errores que causan que muchas personas presenten problemas de lenguaje, trastornos de sueño o ansiedad. Al encontrar estos errores, se envía retroalimentación al cerebro a través de unos audífonos, para que el mismo cerebro pueda corregir estos errores; el cerebro cuenta con algo llamado neuroplasticidad esta es la capacidad que tiene el cerebro de autorregularse, por medio de esta función se entrena al cerebro en cada sesión que dura 33 minutos. 

“Nuestra visión, es poder hacer posible lo que antes era inalcanzable. Somos la primera ciudad y única de Latinoamérica que tiene una tecnología como esta y que además la hará de forma gratuita a quienes más necesitan”, enfatizó Ximena Gilbert, directora de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil.  

El Municipio de Guayaquil es el primer ente gubernamental del mundo que cuenta con esta terapia de manera gratuita, el cual benefició a 300 chicos formaron parte de la primera fase de terapias, en la segunda etapa se va a incrementar el número de beneficiados a 600 donde se va a cubrir 18000 sesiones.  

En esta primera etapa se inscribieron personas de todos los sectores de la ciudad como Isla Trinitaria, Guasmo, Monte Sinaí, Bastión Popular, Mapasingue y personas con diferentes tipos de discapacidades.  

“Brain Room, nació a través de una necesidad por el problema de una persona cercana a mí, es por esto que decidí iniciar con el aprendizaje en Canadá para así traer toda esta tecnología al país”, mencionó Francisco Vélez, fundador de Brain Room.

Esta terapia sólo está disponible en Estados Unidos, Canadá y Ecuador. 

“Estoy eternamente agradecida con el Municipio de Guayaquil, mi hija tiene un diagnóstico de autismo, después de haber entrado al programa Brain Room ya puede dormir, ella sólo podía dormir de 4 a 5 horas. Ahora duerme de 8 a 10 horas, ya puede hablar y ya me puede decir mamá”, recalcó Mayra Añasco, madre beneficiaria del programa.  

Para acceder a los beneficios de Brain Room, se pueden registrar de manera gratuita a través del correo: inclusionsocialgye@gmail.com, se pueden inscribir niños desde los 6 meses de edad hasta adultos mayores, con cualquier tipo de discapacidad.