El e-commerce es un canal de ventas que toma mucha fuerza en el mes de diciembre, principalmente ante la llegada de festividades como la Navidad y el Año Nuevo. Los ecuatorianos no solo están cada vez más habituados a las transacciones en línea, sino que para muchos, esta es la mejor y más segura alternativa para realizar sus compras.
Un estudio reciente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) señala que 8 de cada 10 personas ha efectuado compras por internet en Ecuador en el 2022, una cifra que es superior al número de compradores registrados en el 2021, y que de acuerdo con Francisco Nazati, jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, “… evidencia que los sitios web, las aplicaciones, e incluso las redes sociales, son plataformas fundamentales para el comercio en el país, y además, representan una opción ideal para quienes, por una u otra razón, no quieren o no pueden realizar sus compras de manera presencial.”
No obstante, aún existen personas a las que el e-commerce les genera cierta desconfianza. Por ello, y para contribuir a que sus experiencias sean efectivas y seguras, el representante de Banco ProCredit detalla a continuación información valiosa en torno a las compras en línea.
Sobre las medidas de seguridad a tomar para comprar por internet
En la actualidad, la oferta de productos y servicios disponibles en internet es infinita. “Básicamente podemos comprar lo que sea a través de un dispositivo inteligente, y recibir el pedido en la puerta de la casa u oficina en unos cuantos días, o inclusive el mismo día en algunos casos”, puntualiza Nazati, quien destaca la posibilidad de acceder a una amplia gama de alternativas, que van desde cosas sencillas como ropa y accesorios, hasta comida y electrodomésticos. Pero, para no ser víctimas de vulneraciones, se deben tomar ciertas precauciones a la hora de hacer estas transacciones:
● Usar equipos que cuenten con las últimas actualizaciones. Si bien todos los dispositivos resultan seguros para realizar transacciones en línea, el especialista de Banco ProCredit señala que es importante que el propietario mantenga siempre actualizados sus equipos, sean estos celulares, computadores o tablets. “La recomendación es controlar y verificar que en estos dispositivos estén instaladas las últimas versiones del sistema operativo, sus antivirus actualizados, y que sus navegadores de preferencia sean seguros, para asegurarse de que las operaciones allí realizadas no sean fraudulentas y evitar así el robo de información”, indica.
● Ser cauteloso con las contraseñas. Algunos comercios electrónicos requieren que los clientes aperturen una cuenta personal, con usuario y contraseña. “Un error muy frecuente que cometen las personas es la reutilización de contraseñas y/o la creación de contraseñas fáciles de recordar, por lo general cortas y simples, cuando lo ideal es que tengan un poco más de complejidad”, sugiere Nazati. Además, enfatiza en que esta práctica las expone a riesgos innecesarios, y que son preferibles evitar.
● Acceder a una red wifi segura. Aunque en ocasiones los usuarios se vean en la necesidad de navegar y comprar desde lugares públicos como centros de estudio o cafeterías, lo cierto es que estas redes wifi suelen ser poco seguras. Según el experto de Banco ProCredit, “El uso de redes de internet públicas o desconocidas, expone a los dispositivos a riesgos que resulten en la vulneración de su información personal. Por ello, es primordial verificar que los servicios web a los que acceden utilicen servicios de validez extendida, como por ejemplo, que las direccones web comiencen con ´https´, que la barra de navegación siempre se muestre de color verde, así como que un candado cerrado aparezca en los extremos de la barra, y que al que al hacer clic sobre él, se refleje que la información del certificado de seguridad fue emitido para su banco o institución financiera.”
● Revisar constantemente los movimientos de tarjetas y cuentas bancarias. Esto es particularmente importante cuando se han realizado varias compras online, pues se debe revisar que cada uno de los cargos hechos a la tarjeta y/o cuenta hayan sido hechos por el titular. “Si algún cobro resulta sospechoso, la persona debe ponerse en contacto con su banco inmediatamente, pues podría haber sido víctima de un robo de identidad”, advierte Nazati.
Sobre el aporte de la banca a la seguridad en las compras por internet
● Las instituciones bancarias trabajan con diversos métodos de autenticación, que permiten verificar que quien hace las transacciones en línea es el propietario de la cuenta. “Con estos métodos se evitan fraudes o estafas y es importante que los usuarios se encuentren familiarizados con cada uno de ellos”, dice el representante de Banco ProCredit.
● Existen varios métodos, entre los cuales destacan la tarjeta de coordenadas, tokens, códigos de verificación que se envían por mensaje de texto (SMS) o al correo electrónico, métodos biométricos, entre otros. “Todos estos métodos son seguros y cada institución bancaria utiliza los que más se adaptan a sus operaciones”, comenta.
● Banco ProCredit, por ejemplo, utiliza el sistema 3D Secure Code 2.0, la más actualizada versión del sistema de seguridad para compras en línea con tarjetas de crédito y/o débito, que facilita una autenticación adicional de datos previo a completar una transacción, y que además, realiza un análisis de riesgo de la misma para calificarla. “3D Secure Code 2.0 analiza el riesgo de la transacción a través de varios parámetros, como el valor de la compra y el tipo de comercio en el que se quiere realizar la compra; posterior a ello la califica desde Riesgo Bajo hasta Riesgo Alto”, explica Francisco Nazati. Añade que si el riesgo es bajo, el sistema no mostrará la pantalla de validación adicional; pero si el sistema califica la transacción como de alto riesgo, el comercio podrá conectarse con el procesador de Banco ProCredit para solicitar una validación extra, que en el caso del banco, se realiza a través del envío de un código de 6 dígitos que puede ser remitido vía SMS o correo electrónico, según la preferencia del cliente. Este código tendrá una vigencia de 2 minutos, tiempo en el cual el comprador deberá ingresarlo en el portal en el que está realizando la compra.